Control de roedores en áreas urbanas: estrategias y diagnóstico efectivo

Basados en los principios de la gestión integrada de plagas, el diagnóstico de la situación inicial es el primer paso sobre el que construir una estrategia efectiva y eficiente para eliminar las infestaciones. La inspección de la zona afectada constituye uno de los elementos clave para formular un diagnóstico adecuado.

Los roedores son una de las plagas urbanas más comunes en industrias como la alimentaria, la construcción y la farmacéutica, así como en viviendas, bodegas y otros sitios con productos almacenados. Aunque, en ciertas situaciones, son de gran importancia para el ser humano al contribuir al bienestar mediante la dispersión de semillas, la infiltración de agua y el control de insectos nocivos, su control es esencial. También son responsables de problemas como la transmisión de enfermedades (rabia, salmonella, cólera, fiebre tifoidea, triquinosis, peste bubónica, entre otras) y generan importantes daños económicos, representando pérdidas millonarias a nivel global.

Unas de sus características más importantes de algunas de las especies son la adaptabilidad y la flexibilidad del comportamiento individual. El mejor ejemplo de esto lo constituyen los roedores que se encuentran estrechamente relacionados al hombre, como la rata noruega o de alcantarilla (Rattus norvegicus), la rata negra o de los tejados (Rattus rattus) y el ratón doméstico (Mus domesticus, M.musculus) los cuales se han dispersado a través de todo el mundo, aprovechando sus diseños corporales simples, una alta tasa reproductiva, una alimentación generalista y un patrón de comportamiento sofisticado que les permitió evitar los intentos para su erradicación.

Diagnóstico: etapa clave para un control efectivo

Antes de implementar cualquier práctica de control, es esencial evaluar la magnitud y alcance de la infestación. Subestimar la intensidad de la zona infestada, debido a una inspección deficiente, es una causa común de fracaso y prolongación de tratamientos. Los objetivos iniciales de la inspección incluyen obtener antecedentes de infestaciones previas y tratamientos, identificar las especies presentes y sus movimientos, localizar nidos y fuentes de alimentación, evaluar riesgos para especies no objetivo y definir áreas seguras para aplicar el control.

Una inspección eficaz requiere un profesional con habilidades de observación y capacidad para interpretar signos como excrementos, huellas, marcas de cola, daños materiales, manchas de orina, madrigueras, orificios e incluso olores, que indican actividad de roedores. Además, el reconocimiento de estos signos permite identificar las causas de la infestación y los elementos del entorno que requieren gestión para reducir la capacidad de carga de la zona, facilitando el control y disminuyendo el riesgo de reinfestación.

La calidad de la inspección es la base de la estrategia de control y debe realizarse minuciosamente, con personal capacitado que cuente con el tiempo y las competencias necesarias para cumplir los estándares requeridos.

Todos los animales dejan rastros de su presencia y actividad en el entorno en el que viven. Estas señales permiten identificar que una especie estuvo en un lugar, aunque no se observe en el momento. A continuación, se mencionan algunos de los signos más comunes dejados por los roedores en su entorno y recomendaciones para su correcta interpretación.

Huellas

Los roedores son plantígrados, es decir, caminan apoyando las plantas de sus patas, lo que permite observar sus huellas especialmente en suelos sueltos, sucios o polvorientos. Existen dos tipos de pisadas: las de patas traseras, alargadas, de 2-3 cm y con cinco dedos, y las de patas delanteras, de unos 1 cm y con cuatro dedos.

En ocasiones, los hábitos grupales de Rattus spp. y los permanentes movimientos dentro de sus espacios vitales hacen que las huellas aparezcan como un conjunto de marcas de difícil individualización. Es recomendable ante esas circunstancias, centrar la atención en la búsqueda de las impresiones producidas por los dedos, por ser las más características. Cuando se mueven lentamente, las ratas también arrastran su cola, dejando una marcada línea continua. Una táctica para la búsqueda activa de huellas es aplicar finas capas de polvos neutros en los sectores de tránsito más críticos.

El caso del Mus musculus debido a su poco peso, las huellas no suelen quedar marcadas, ni siquiera en los medios óptimos. Cuando lo hace es de forma difusa, enmarañada y poco clara, con una huella del pie posterior (1,5 cm), siendo mayor que la del anterior (0,95 cm).

Roeduras

Los Rattus pueden roer casi cualquier material, desde madera, metales y cables hasta diversos tipos de embalajes. En el caso de estos últimos, los agujeros en cajas de cartón suelen tener al menos 5 cm de diámetro y bordes ásperos. La apariencia de las marcas de roedura también permite estimar el tiempo desde que se produjo el daño, ya que la tonalidad blanquecina dejada por los incisivos se mantiene aproximadamente una semana.

Madrigueras 

Pueden encontrarse en una gran variedad de lugares. En el caso de Rattus norvegicus, la excavación de refugios subterráneos es una característica clave de su patrón de nidificación, por lo que la búsqueda de cuevas es útil para detectar su presencia. Las entradas suelen ubicarse cerca de paredes o construcciones, así como junto a elementos naturales como piedras, troncos o plantas pequeñas, con un diámetro aproximado de 8 cm. Cuando el nido está activo, la entrada aparece libre de vegetación, con la tierra compacta y lisa. Para verificar su actividad, se puede obstruir la entrada con un trozo de papel; si la madriguera está habitada, el papel será removido durante la noche.  LEstas suelen encontrase en el suelo, cerca de cursos de agua (acequias, canales, alcantarillas) y la salida activa es comúnmente cercana a las fuentes de alimento (por la relación costo: beneficio).

La ubicación de los refugios de Rattus rattus es más difícil de identificar, y su búsqueda activa no suele ser efectiva. En áreas urbanas, suele anidar en entretechos, azoteas, altillos o cualquier refugio en las partes altas de las construcciones. En todos los casos, el hallazgo de estos nidos suele ser casual.

El ratón doméstico construye sus nidos con materiales blandos en ambientes oscuros y protegidos. Estos nidos se distinguen por aberturas o túneles libres de polvo y telarañas, siendo en la mayoría de los casos en interiores.

Excrementos

Los excrementos son los indicios de roedores más comunes. Tanto el Rattus norvegicus como el Rattus rattus defecan mientras se desplazan y se alimentan, por lo que es frecuente encontrar sus heces en sus trayectorias y cerca de sus fuentes de alimento.

El Rattus norvegicus produce entre 40 y 50 excrementos al día, de aproximadamente 2 cm de largo y 0,7 cm de diámetro. En cambio, el Rattus rattus genera heces de 1,5 cm de largo y con extremos puntiagudos, lo que permite identificar la especie a partir de una observación cuidadosa.

Las heces del Mus musculus miden entre 3 y 6 mm de longitud y 1 a 2,5 mm de diámetro, son alargadas y cilíndricas, con al menos un extremo puntiagudo y de color negruzco o pardo, según su dieta. Son blandas y brillantes tras la evacuación, endureciéndose y volviéndose opacas al cabo de uno o dos días.

Los excrementos recientes suelen ser negros, brillantes y algo adherentes y elásticos al manipularlos, mientras que los antiguos son opacos, duros y se deshacen con facilidad al presionarlos. La presencia de excrementos más pequeños podría indicar proximidad a la madriguera, ya que estos serían de animales jóvenes que suelen permanecer cerca del nido materno.

Conclusión final

El control de roedores en áreas urbanas es un desafío significativo que requiere una estrategia bien fundamentada basada en la gestión integrada de plagas. La identificación precisa de la magnitud de la infestación y una inspección minuciosa son pasos cruciales para formular un diagnóstico adecuado. Reconocer las señales de la presencia de roedores, como huellas, roeduras, madrigueras y excrementos, permite a los profesionales del control de plagas implementar medidas efectivas y específicas para cada especie.

Tomá el control de las plagas con

Share This