Sumá conocimiento sobre la protección y desarrollo de cultivos.
Claves para el correcto uso de Pre-Emergentes en tiempos secos
Ante un escenario de escasez hídrica, la eficiencia del barbecho exige una atención especial. Los herbicidas preemergentes son una herramienta fundamental para el éxito del control de malezas. La solubilidad y residualidad son hoy factores importantes a tener en...
Algas para estimular el desarrollo del maíz
El uso de extractos de algas marinas se está revelando como una nueva herramienta para estimular el crecimiento del maíz ante situaciones de estrés, como fitotoxicidad por uso de herbicidas o por carencias de nutrientes. Desde Gleba, les compartimos cómo funcionan...
La oruga de las leguminosas amenaza la soja
Identificar las plagas que afectan al cultivo de soja y los monitoreos periódicos de los lotes son claves para evitar sorpresas a la hora del control por parte de los insecticidas, y evitar pérdidas en el rinde proyectado. Sin duda, entre las principales amenazas para...
Zinc, eficiencia en el maíz
El maíz es uno de los cultivos extensivos más susceptibles a la deficiencia de Zn, presentando clorosis internerval en la lámina de las hojas más jóvenes, con un impacto directo sobre el rendimiento. Investigadores definen al Zn como el cuarto elemento que limita la...
Herbicidas preemergentes ¿Son una buena opción para el control de malezas?
Cuando terminamos la siembra de cereales, el paso siguiente es definir una estrategia para controlar las futuras plagas y malezas que amenazarán nuestros cultivos. ¿Es eficiente y rentable realizar un tratamiento con herbicidas pre-emergentes? Te compartimos algunas...
Evitando la deriva: la importancia del tamaño de la gota
La deriva en las aplicaciones agrícolas es la parte de la aspersión que no alcanza el blanco objetivo del tratamiento, y sin duda, es una barrera que debemos superar. Compartimos algunas recomendaciones para lograr mayor éxito en las pulverizaciones y evitar impacto...
A no descuidar el monitoreo del trigo
El monitoreo del cultivo es fundamental para la detección temprana de plagas y/o enfermedades cuyo impacto se refleja en el rinde, y sobre todo en la calidad del grano. Es importante realizarlo a partir del macollaje, sobre todo en variedades susceptibles, sabiendo...
Enfrentando malezas en trigo
Conocer e identificar las malezas presentes en nuestro trigo, y las que podrían emerger en un futuro, es fundamental para pensar en un plan de manejo eficiente, evitando pérdidas. La complejidad del manejo para los cultivos de fina viene cambiando en los últimos años...
Evitando plagas en silobolsa
Los insectos plaga de los granos almacenados representan una grave problemática en la poscosecha. Es necesario considerar medidas preventivas, ya que muchas veces el deterioro de los granos se manifiesta con eventos no tan visibles. Los silobolsas presentan algunas...
Barbechos abiertos, una alternativa que nos permite elegir el próximo cultivo más tarde
Dejar un barbecho "abierto" nos permite sembrar más de un cultivo posteriormente. En un escenario de incertidumbre y con recursos hídricos inciertos, una estrategia alternativa viable es usar barbechos químicos neutros que nos permiten definir el cultivo más cerca de...