Chinches de cama, una plaga complicada pero no imposible

Difíciles de detectar, persistentes y con presencia en aumento, el control de las chinches exige de experiencia y profesionalidad. Para controlarlas es necesario también una colaboración importante por parte del cliente, junto con insecticidas de eficiencia demostrada. Si bien hay varios productos para combatir las chinches, no todos logran los resultados esperados. Compartimos información sobre la plaga y sugerencias para un control eficiente.

Algunas investigaciones manifiestan que las chinches de cama son una de las plagas de insectos más difíciles de controlar. El crecimiento en densidad de las poblaciones urbanas, las grandes migraciones de personas y algunas restricciones a insecticidas residuales, generaron un resurgimiento de la plaga en los últimos años.

Descripción y ciclo biológico

Cimex lectularius, comúnmente conocido como chinche de  cama, es un insecto hemíptero de la familia Cimicidae Su alimentación es hematófaga, nutriéndose de sangre de humanos y otros animales. El adulto tiene una coloración marrón, una morfología tipo plana y oval, midiendo unos 4 o 5 mm en situación de ayuno. Los insectos que parasitan por vez primera tienen un color tostado y son algo translúcidos. Luego de alimentarse, su cuerpo se abomba y su color pasa a ser rojo mate o marrón oscuro.

Existen tres especies de chinches que frecuentemente afectan al ser humano. La Cimex lectularius, que es la más frecuente y se encuentra en climas templados de todo el mundo. Parasitando también a otros huéspedes, como murciélagos, gallinas y otros animales domésticos. La Cimex hemipterus se encuentra en zonas tropicales y la Leptocimex boueti, que se encuentra en los trópicos de África occidental y Sudamérica.

Recomendaciones para su control

Pocas plagas suponen desafíos de control tan complejos como la Cimex lectularius. Algunos estudios demostraron que algunas cepas presentan resistencia a algunos insecticidas. Por lo tanto, la estrategia de control debe estar bien planificada para lograr un control eficiente.

Esta estrategia debe basarse en cinco supuestos principales:

– Realizar una exhaustiva inspección para establecer la extensión y el lugar de la infestación.
– Prescribir la mejor estrategia de control para la situación particular (tiempo y tratamientos).
– Informar al cliente para establecer las expectativas y obtener su cooperación.
– Aplicar utilizando productos efectivos de la forma correcta según su membrete.
– Realizar un seguimiento y repetir el tratamiento de ser necesario.

Control químico

Cada ingrediente activo controla las chinches utilizando un modo de acción diferente. Se recomienda el uso de insecticidas de uso domisanitario de diferente modo de acción para evitar la aparición de cepas resistentes. Compartimos cuales son las clases químicas más utilizadas y algunas informaciones importantes sobre esas:

Principales clases químicas de pesticidas según su tipo de ingrediente activo:

– Piretrinas
– Piretroides
– Desecantes
– Neonicotinoides
– Reguladores del crecimiento de insectos.

Piretrinas:
Son los compuestos más comunes utilizados para el control de chinches y otras plagas domésticas. Son insecticidas botánicos derivados de las flores de crisantemo. Contienen compuestos letales para las chinches, haciéndolas salir de sus escondites y eliminándolas. Sin embargo, hay casos de cepas de chinches resistentes, que logran que salgan temporalmente de sus ubicaciones o que se trasladen a escondites nuevos.

GLEXTRINA® es un producto de Gleba Ambiental, que posee piretrinas naturales en su composición. Como ingrediente activo de origen natural, posee un excelente efecto insecticida y con muy bajo impacto ambiental. Incluye también butóxido de piperonilo en su composición, lo que aumenta su eficiencia en casos de cepas resistentes, demostrando una mayor eficacia.

Piretroides:
Los piretroides son insecticidas químicos sintéticos que actúan como piretrinas. La Deltametrina pertenece al grupo de los piretroides y es el ingrediente activo de LOCK®, que garantiza una muy buena capacidad insecticida y efecto de volteo. Logrando una gran acción de desalojo, especialmente en lugares o espacios de acceso más complicados. Al ser una espuma en base acuosa con baja concentración, puede aplicarse en sitios sensibles garantizando un efecto residual prolongado.

Para obtener residualidad en los tratamientos, en algunos casos la deltametrina es sometida a molienda para lograr su micronizado y posterior suspensión a base acuosa. El RUSTER® cumple con este proceso, actuando sobre las plagas por contacto a nivel cuticular o a través del tracto digestivo una vez ingerido.

El Etofenprox, es un ingrediente activo que también pertenece al grupo de los Piretroides, pero su característica principal, que lo diferencia de otros ingredientes activos de la familia, es que carece del grupo orgánico ciano derivado del cianuro por lo tanto no resulta irritante. El VECTOR 2.0® es la propuesta de Gleba con etofenprox al 20%, recomendado para controlas alacranes.

Desecantes:
La Tierra de diatomea y el ácido bórico, forman parte de este grupo. Actúan mediante la destrucción de la cerosa y la capa protectora exterior de la chinche. La tierra de diatomeas genera corrosión a nivel cuticular y articular sobre insectos, acelerando la deshidratación y mortalidad individual, junto con la reducción poblacional. También interviene en el tracto digestivo, al igual que el ácido bórico, generando la ruptura de células intestinales generando un desbalance osmótico. CIMEX® es un producto sumamente seguro y eficaz. La tierra de diatomeas es de origen natural y el ácido bórico, en la concentración que se encuentra en el formulado, posee muy baja toxicidad en mamíferos.

Como su acción desecante es mediante un modo físico,  no es posible la aparición de cepas resistentes.  Además, tienen un efecto duradero, sin interferir en las actividades regulares de las chinches. El uso de desecantes está limitado al uso únicamente en grietas y fisuras con el objetivo de reducir los riesgos de inhalación.

 

Neonicotinoides: 
Son formas sintéticas de nicotina y actúan sobre los receptores nicotínicos del sistema nervioso, afectando los nervios constantemente hasta su colapso. Al tener un modo de acción diferente, no le es posible a las chinches el generar resistencia.

Reguladores del crecimiento de insectos:

Son productos químicos que imitan el crecimiento de las hormonas juveniles en insectos.  Su modo de acción genera una alteración de la producción de quitina (compuesto necesario para la formación  su caparazón externo) interfiriendo el desarrollo del insecto. Algunos reguladores del crecimiento aceleran el desarrollo de estos, mientras que otros lo paralizan completamente.

Maggot® es un producto de Gleba con lufenuron como su ingrediente activo, el cual pertenece al grupo de los reguladores de crecimiento. Gracias a sus características físico-químicas puede penetrar principalmente por vía oral y ocasionalmente por vía dérmica, provocando la interrupción del crecimiento al inhibir la síntesis de Quitina, por acción sobre la enzima Quitinasintetaza. En los adultos ejerce un efecto sobre los órganos reproductores, disminuyendo la fecundidad en las hembras. Sobre larvas, reduce la alimentación y evita que la vieja larva se desprenda de la cutícula al momento de la muda.

Al ser un producto de baja toxicidad y bajo riesgo toxicológico, puede aplicarse en interiores y/o exteriores en sitios convencionales o sensibles.

Tomá el control de las plagas con

Share This